Identificador

Mal llamado logo

 

El identificador de la marca ACTIO es un Logosimbolo, ya que es una composición de texto con imagen. A continuación, los componentes del Imagotipo.

El imagotipo está compuesto por un isotipo diseñado a partir de un triángulo en la base y que se repite en la parte superior para formar este elemento superior.

El logotipo responde al nombre de la marca en letras sostenidas donde al final la letra “Q” en su base tiene una modificación, cambiando por un triángulo.

Es importante que siempre se mantenga esta manifestación gráfica en lo diferentes territorios en los cuales se presente como Imagotipo, con el fin de mantener una unidad gráfica.

Planimetría

Para la construcción de este imagotipo, la unidad de medida es x, la cual puede ser reemplazada por cualquier unidad siempre y cuando sea la unidad general para toda la construcción, parte del elemento denominador, el cual es el triángulo, tiene un valor de 50x. Es importante tener este punto de partida como referente en la construcción de este logo, ya que este nos brinda las proporciones que marcan la composición en general.

Desde este punto se construye el Isotipo y posteriormente apoyado en los planos acá propuestos se da continuidad a la letra y sus respectivas ubicaciones dentro del plano.

El uso de estas medidas, garantizará la correcta construcción del Imagotipo y permitirá dar continuidad a todo el proceso en la construcción de la unidad de marca.

Planimetría | Imagotipo

Planimetría | Isotipo

Área de reserva

Debe existir siempre un espacio de seguridad alrededor del logotipo o marca sin que ningún otro elemento gráfico o tipográfico  lo interfiera, evitando así su contaminación visual

Medidas mínimas

El tamaño mínimo se determina como el menor tamaño al que puede ser reproducido el logotipo conservando una visibilidad y lectura apropiada.

La versión del isotipo se debe usar únicamente en espacios muy reducidos, por ejemplo en el favicon de la página web.

Sistema responsivo

El área de reserva es sin duda un espacio muy importante en la manera como se manifiesta el logo en compañía de otros logos, puesto que debe mantener una distancia mínima que lo separe de los demás, para que se garantice una visibilidad apropiada sin que se mezcle visualmente con los diferentes elementos que lo rodean.

Definiciones generales

PLANIMETRÍA: El término planimetría se forma con dos conceptos, plano y metría. Un plano es la representación gráfica de un espacio, y metría es un sufijo griego que expresa medición.

En consecuencia, la planimetría hace referencia a la manera de medir los planos.
En el Diseño Gráfico, se usa la planimetría, como una manera de dar una relación de medidas a las figuras gráficas que representan una marca por medio de un logo.

LOGOTIPO: — es un signo gráfico que identifica a una empresa, un producto comercial, un proyecto, o en general, a cualquier entidad pública o privada.
ISOTIPO: Es la representación gráfica o simbólica de una marca, en la cual el elemento principal es netamente gráfico.
IMAGOTIPO: Es una expresión gráfica combinada por dos elemtos, una parte gráfica y otra en texto. Estos dos elementos pueden trabajar unidos o separados, dependiendo de las reglas del logo.